Últimos artículos

Listado de artículos

astelehena, 21 azaroa 2022 10:49

diagnóstico temprano

Ezabatu

etiketa duen edukia.

Hombre desorientado.
27 - 01 - 2025

La demencia como un desafío global y social. Es hora de actuar

Categorías: Divulgación

Juan de Jesús Llibre-Rodríguez | Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba La demencia es una de las enfermedades más devastadoras y prevalentes a nivel mundial, afectando a más de 57 millones de personas (8.1% de las mujeres y 5.4% de los hombres mayores de 65 años). Las proyecciones son alarmantes: si no se implementan intervenciones efectivas, la prevalencia de la demencia se duplicará cada 20 años, alcanzando los 82 millones para 2030 y 152 millones para 2050. La esperanza a través de la prevención A pesar del escenario desalentador, hay razones para el optimismo. Un número creciente de estudios sugiere que aproximadamente un tercio de todas las demencias pueden prevenirse mediante intervenciones sobre factores de riesgo modificables. De los 152 millones de casos previstos para 2050, hasta el 40% (alrededor de 55 millones) podrían retrasarse o evitarse si se abordaran factores como el acceso a la educación temprana; factores evitables como el tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, la inactividad física, los traumatismos craneoencefálicos y enfermedades como la diabetes, la pérdida de audición, la depresión, la obesidad, el colesterol elevado y la hipertensión arterial en la edad media de la vida y en la edad avanzada el aislamiento social, la perdida de la visión y la contaminación atmosférica. Las intervenciones enfocadas en la prevención y la promoción de estilos de vida saludables, como la actividad física regular, una dieta equilibrada, y la estimulación cognitiva y social, están comenzando a mostrar resultados prometedores en la mejora de la cognición y la reducción de la carga de la enfermedad. Los desafíos del diagnóstico temprano Un estudio reciente de la Asociación Mundial de Alzheimer reveló que el 75% de las personas con demencia en el mundo están sin diagnosticar, y el 85% no recibe atención posterior al diagnóstico. Esto subraya la importancia crítica de capacitar a los médicos de atención primaria para realizar evaluaciones cognitivas tempranas y derivar a los pacientes para una evaluación más detallada cuando sea necesario. El papel de la sociedad en la lucha contra la demencia Es esencial una colaboración intersectorial que involucre a representantes de los gobiernos, periodistas, cineastas, expertos en políticas públicas y líderes comunitarios para asegurar una difusión más efectiva de los hallazgos científicos y promover resultados tangibles en la población. El futuro: prevención y tratamientos emergentes El reciente desarrollo de tratamientos modificadores del curso de la enfermedad y el avance en biomarcadores que permiten un diagnóstico temprano incluso antes de la aparición de síntomas clínicos representan una luz de esperanza en la lucha contra la demencia. Estos logros indiscutibles no llegaran de inmediato, particularmente a los países de bajos y medianos ingresos como el nuestro, por lo que el diagnóstico temprano, el seguimiento y la atención cercana del paciente y su familia, la reducción del estigma y la concientización de la sociedad en su conjunto, continúan siendo nuestras mejores armas. Leer el artículo completo

astelehena, 27 urtarrila 2025 08:02

Cabecera de la noticia Evaluación neuropsicológica y diagnóstico temprano
22 - 09 - 2022

Evaluación neuropsicológica y diagnóstico temprano

Categorías: Divulgación

TAMARA MARÍN CORCHETENEUROPSICÓLOGA EN EL CRE ALZHEIMER Si tenemos en cuenta el prólogo del Plan Integral de Alzheimer y otras demencias (2019) se puede observar que “el abordaje de las demencias es una prioridad de salud pública y un problema sanitario de primer orden”. Para revenir el impacto que dicha patología produce en la sociedad, es necesario poner en marcha soluciones (p. 13). Según los datos que nos refleja la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya desde el año 2015, el alzhéimer y otras demencias afectan a 47 millones de personas en todo el mundo, cifra que se prevé que aumente a 75 millones en el 2030 y a 132 millones en el 2050; duplicándose cada 20 años esta cifra. Entre el 50-70% de las personas están sin diagnosticar, llegando al 90% en las demencias más leves (Plan Integral de Alzheimer y otras demencias, 2019). Continuando con este Plan Integral de Alzheimer y otras demencias (2019) podemos observar que dos de los objetivos que se plantean son mejorar el diagnóstico precoz de dichas patologías, fomentando así la investigación sobre las causas, la prevención y el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. La evaluación neuropsicológica se considera una herramienta fundamental para la detección temprana y el diagnóstico diferencial del deterioro cognitivo. Por desgracia no se cuenta con una buena accesibilidad a la misma, agravándose incluso en función de la comunidad autónoma. Si observamos detenidamente diversos estudios, encontramos que Montañés y Matallana (2010) ya concluían que la evaluación neuropsicológica tiene hasta un 90% de probabilidad de identificación de pacientes DCL que evoluciona a enfermedad de Alzheimer. Otros estudios hacen hincapié en que los déficits cognitivos pueden ser detectados varios años antes del diagnóstico de demencia, siendo este tipo de valoración la indicada para observar una patología subyacente. Toda valoración además, ha de tener en cuenta la historia clínica, la progresión del deterioro y las quejas presentadas; siendo fundamental el seguimiento para establecer un adecuado diagnóstico (Pasquier, 1999). Mas exhaustivamente otros autores como Barandiaran (2011) concluyen que en fases preclínicas de la enfermedad se ven afectados aspectos cognitivos como la atención, velocidad de procesamiento y fluidez verbal mientras que Londoño et al., 2015 añaden además a dicha lista la memoria episódica, el lenguaje y la función ejecutiva, especificando que la atención, la memoria episódica y la comprensión se encuentran alterados en personas jóvenes con riesgo de desarrollar DCL. Para una adecuada evaluación de dichos aspectos cognitivos, existen pruebas específicas de memoria que predicen con una alta especificidad y sensibilidad alteraciones en este campo cognitivo al mantener controlada la codificación y el recuerdo; siendo el Free and Cued Selective Reminding Test uno de ellos (Bastian y Salmon, 2014). Además, existen datos normativos a nivel español de esta prueba y otras que pueden facilitarnos la corrección en función de su edad y escolaridad (Peña-Casanova, Gramunt y Gich, 2004). Aún no existe consenso respecto a qué ámbitos cognitivos son los que mejor predicen el diagnóstico de DCL y cuáles predicen la evolución de DCL a demencia, por lo que puede suponer un buen objetivo de estudio.

asteartea, 25 urria 2022 10:27

Plan Nacional de Alzheimer: Importancia de la detección precoz
12 - 09 - 2022

Plan Nacional de Alzheimer: Importancia de la detección precoz

Categorías: Divulgación

TERESA RODRÍGUEZ DEL REY - NEUROPSICÓLOGA EN EL CRE ALZHEIMER La Alzheimer’s Disease International estima que, a nivel mundial, el 75% de las personas con demencia no están diagnosticadas, cifra que puede llegar al 90% en algunos países de ingresos bajos y medios. La investigación ha demostrado que existe un infra-diagnóstico de las demencias y que, con frecuencia, este se realiza cuando la persona se encuentra ya en fases relativamente avanzadas de la enfermedad (Estudio EACE, ReDeGi…). El Plan nacional de Alzheimer y otras demencias 2019-2023, marco de actuación de todos los profesionales del ámbito de las demencias, tiene como como finalidad establecer medidas para mejorar el diagnóstico de esta enfermedad y la atención a las personas afectadas y sus familiares. La detección precoz cobra sentido en los diferentes ejes propuestos en este plan. Eje 1: sensibilización, concienciación y transformación del entorno. Para favorecer la detección precoz es necesario un aumento de la conciencia de la sociedad sobre los factores de riesgo asociados. Además, se debe luchar contra la idea errónea de que la aparición de sintomatología es una consecuencia inevitable del envejecimiento en lugar de un proceso patológico, con el objetivo de lograr que las personas afectadas pidan ayuda desde la aparición de los primeros síntomas de la enfermedad. Eje 2: la persona en el centro de la atención social y sanitaria. Una vez que la persona pide ayuda, es necesario disponer de un sistema adecuado, capaz de dar respuesta a las necesidades individuales en las diferentes fases de la enfermedad. En este sentido, la evaluación temprana de la sospecha de demencia permite, por un lado, identificar problemas potencialmente tratables antes de que se conviertan en una patología mayor. Por otro lado, esta evaluación puede ayudar a diferenciar los diferentes tipos de demencias, hecho relevante ya que el conocimiento de la etiología de la demencia es la única forma de establecer una terapia y un pronóstico adecuados. Además, una vez establecido un diagnóstico, la investigación ha demostrado que los tratamientos enfocados en los primeros momentos de la enfermedad pueden retrasar de modo significativo el deterioro asociado a la demencia. Eje 3: derechos, ética y dignidad de la persona. La intervención temprana va a permitir enseñar a la persona con demencia estrategias para establecer rutinas, planificar actividades y controlar los cambios en las habilidades, para intentar reducir el impacto de la enfermedad. Además, ofrece a los cuidadores la oportunidad de avanzar en el proceso de adaptación al rol de cuidador. Por tanto, el diagnóstico precoz puede mejorar la adaptación a la enfermedad y con ello la calidad de vida del paciente y de su entorno, favoreciendo el respeto a la autonomía. Eje 4: investigación. En los últimos años se ha puesto de manifiesto la existencia de una fase preclínica en la demencia, que precede al inicio clínico de los síntomas de la enfermedad y que sólo es evidente a través de marcadores biológicos. Los datos sugieren que la Enfermedad de Alzheimer puede iniciarse incluso 10 años antes de las primeras manifestaciones clínicas. Cuanto más conocimiento tengamos sobre esta fase preclínica, más fácil será detectar a las personas en riesgo y favorecer así el diagnóstico temprano. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Alzheimer’s Association. (2021) Alzheimer’s disease facts and figures. Alzheimer’s Dement, 327-406. https://doi.org/10.1002/alz.12328. Cummings, J. L., Doody, R., & Clark, C. (2007). Disease-modifying therapies for Alzheimer disease: challenges to early intervention. Neurology, 69(16), 1622-1634. De Vugt, M. E., & Verhey, F. R. (2013). The impact of early dementia diagnosis and intervention on informal caregivers. Progress in neurobiology, 110, 54-62. Gauthier, S., Rosa-Neto, P., Morais, J. A., & Webster, C. (2021). World Alzheimer Report 2021: Journey through the diagnosis of dementia. Alzheimer’s Disease International. Calvó-Perxas, L. C., Osuna, T., Gich, J., Hernández, E. E., Linares, M., Viñas, M., … & Turró-Garriga, O. (2012). Características clínicas y demográficas de los casos de demencia diagnosticados en la Región Sanitaria de Girona durante el período 2007-2010: datos del Registro de Demencias de Girona (ReDeGi). Revista de neurología, 54(7), 399-406. Plan Nacional de Alzheimer y otras Demencias (2019). Ministerio de Sanidad, cConsumo y Bienestar Social. Poveda, J. A., Baquero, M., & Guerreiro, M. G. A. (2013). Estadio evolutivo de los pacientes con enfermedad de Alzheimer que acuden a la consulta especializada en España. Estudio EACE. Neurologia, 28(8), 477-487. Robinson, L., Tang, E. y Taylor, J. P. (2015). Dementia: timely diagnosis and early intervention. BMJ, 350. Weintraub, S., Carrillo, M. C., Farias, S. T., Goldberg, T. E., Hendrix, J. A., Jaeger, J., … & Randolph, C. (2018). Measuring cognition and function in the preclinical stage of Alzheimer’s disease. Alzheimer’s & Dementia: Translational Research & Clinical Interventions, 4, 64-75.

asteartea, 25 urria 2022 10:33

Etiquetas

osteguna, 17 azaroa 2022 18:15

Kargatzen...
Kargatzen...

Kargatzen...

Visítanos

Entradas recientes

astelehena, 26 iraila 2022 16:32

Servicios